Historia viva de Sevilla paseando por sus calles (Parte 6)

Ya hemos escrito en este mismo blog, en cinco artículos distintos, sobre lugares de Sevilla en los que podemos ver parte de la historia de esta ciudad sin necesidad de entrar en ningún Museo, simplemente paseando por sus calles.

Es evidente que en una ciudad que se está empezando a acercar a su trimilenario (Se cree que la fundación de Sevilla tuvo lugar hacia el año 900 A.C.) las huellas del pasado o de lugares donde han ocurrido hechos relacionados con la historia de la ciudad pueden estar evidentes a plena luz del día.

          Así, ya hemos escrito cinco artículos en los que hemos mencionado hechos o lugares cuya explicación no necesitaba mucha extensión y que hemos ido agrupando a razón de varios hechos o lugares en cada artículo. Presentamos aquí un sexto artículo con el mismo formato en la confianza de que sea del agrado del lector.

Plaza Nueva Sevilla
Plaza Nueva

Escudos del Sevilla y del Betis

          Situada en pleno centro del casco histórico de la ciudad podemos ver la Plaza Nueva, que se construyó sobre los restos que quedaban de lo que fue Casa Grande de los franciscanos, el Convento de San Francisco que ocupaba este espacio.

Dicho edificio había quedado muy deteriorado tras el paso de los franceses por Sevilla en 1810 durante el transcurso de la Guerra de Independencia española, con el añadido de un incendio posterior que contribuyó al incremento del deterioro ya mencionado. 

          Era tal el estado de abandono del edificio que en el año 1840 el Gobierno compró los restos del Convento demoliendo lo que quedaba de él, empezando a construir la actual plaza y finalizando la obra de la misma en 1856. 

          Es curioso mencionar que el nombre por el que la conocemos hoy y que incluso está rotulado en un lateral, "Plaza Nueva", nunca ha sido su nombre oficial, ya que el primer nombre que tuvo fué "Plaza de la Princesa María Isabel" (Fué en 1849, en honor a la hija primogénita de los Duques de Montpensier que habían establecido en esa época su Corte en Sevilla).

Posteriormente y en tiempos de la llamada "Revolución gloriosa" se le cambió el nombre, en 1868, por el de "Plaza de la Libertad".

Cinco años más tarde, nuevamente se le cambia el nombre en 1873 tras ser declarada la Primera República en 1869, pasando a llamarse "Plaza de la República".

Solo dos años más tarde se le vuelve a modificar otra vez el nombre pasando a llamarse "Plaza de San Fernando", nombre que consiguió aguantar hasta 1931 fecha en la que retomó el nombre de "Plaza de la República" coincidiendo con la declaración de la Segunda República en España.

Por fin, en 1936 con la expulsión de las tropas republicanas de la ciudad, se le cambió (De momento por última vez) nuevamente por el de "Plaza de San Fernando".

          El nombre de "Plaza Nueva" es un nombre que se le dió de forma popular por ser la plaza más "nueva" de los alrededores.

          La estatua del Rey San Fernando que hay en su centro es del año 1924, obra del arquitecto Juan Talavera y del escultor Joaquín Bilbao.

Dicha estatua tiene debajo de la estatua ecuestre de Fernando III, cuatro figuras muy relacionadas con el Rey y con la ciudad de Sevilla: Don Remondo (Primer Arzobispo de Sevilla), Ramón Bonifaz (Almirante de Castilla que partió la cadena que cortaba el Guadalquivir, gracias a lo cual la capitulación de la ciudad fue rápida), Garci Pérez de Vargas (Jefe de las tropas terrestres que conquistaron Sevilla) y por último Alfonso X "El Sabio", hijo y heredero de Fernando III.  

          Pués bien, la estatua de San Fernando ocupa la parte central de la plaza delimitando o separando dos espacios simétricos por delante y por detrás del monumento.

Estos espacios, rectangulares, tienen cada uno 72 cuadrados (8 x 9) separados entre sí por líneas rojas y azul claro.

A su vez, cada cuadrado está formado por piedras negras que hacen de fondo a dibujos de figuras geométricas formados por piedras grises.

Cada cuadrado, de los 144 que hay en total tiene un dibujo distinto sin que se repita ninguno.

          Pués bien, entre los 72 cuadrados que hay delante de la estatua y entre los 72 que hay en la parte trasera de la misma se pueden ver, dibujados por las piedras grises, los escudos de los dos clubes de fútbol que hay en la ciudad, Sevilla CF y Real Betis Balompié.  

          Desde aquí, animamos al lector a acercarse a la Plaza Nueva y buscar estos dos emblemas de los clubes de fútbol de nuestra ciudad.

Escudo del Sevilla FC
Escudo del Sevilla FC

 Pista: No están los dos en el mismo lado, ya que hay uno en la parte delantera de la estatua de San Fernando y otro en la parte trasera. A fin de cuentas, lector, solo hay que revisar 72 cuadrados en cada lado.

Escudo del Real Betis Balompié
Escudo del Real Betis Balompié

          Como curiosidad añadida decir que hay más lugares públicos dónde están estos dos escudos:

    • Así en todo lo alto de la Torre Pelli (Edificio popularmente conocido por los sevillanos como "el pintalabios de Sevilla"), dos obreros soldaron un escudo del Real Betis Balompié.
    • También en el techo de la Iglesia del Cachorro, en Triana, se puede ver la silueta de un escudo del Sevilla CF.
    • O en el suelo de una fuente de un bar restaurante de la Calle Alfarería hay un escudo del Real Betis Balompié en un azulejo de cerámica.
    • Durante la Semana Santa de Sevilla y en la canastilla del paso del misterio de la Hermandad del Polígono de San Pablo figuran los símbolos de los respectivos Centenarios de ambos clubes (Primero se colocó el símbolo del Sevilla CF pagado por Antoñito, antiguo jugador del Sevilla CF y natural de dicho barrio y luego se colocó el del Betis para contentar a hermanos de la Hermandad que se habían quejado).
    • Y por último, podemos ver en el suelo de un callejón entre dos bares que hay en la Calle Imagen, hay otro escudo del Sevilla CF formado con trozos de azulejos de distintos colores. 

  El Tranvía 314

Ya hemos escrito en este blog un artículo en el que hemos hablado de la historia de los tranvías en la ciudad de Sevilla, concretamente "Historia viva de Sevilla paseando por sus calles - Parte 3".

          Pues bien, lo mismo que podemos ver el tranvía que hizo el último trayecto en la actual Estación de Autobuses (El tranvía nº 177), si visitamos el sevillano barrio de Triana y más concretamente la Plaza de San Martín de Porres podemos ver el tranvía que hacía el trayecto "Plaza de la Magdalena - San Jacinto - Barrio León", concretamente el tranvía número 314, que regresa al emplazamiento que tuvo durante mucho tiempo hasta que una labores de remodelación y obras urbanas de la Plaza de San Martín de Porres obligaron a su retirada.

          Durante el tiempo que ha estado situado fuera de este emplazamiento ha sido sometido a una importante labor de reparación en los talleres de la empresa pública de transportes de Sevilla, TUSSAM, ya que aparte de una restauración integral del vehículo se le han repuesto sus antiguos elementos de carpintería y metálicos.

También le han aplicado una nueva capa de pintura para protegerlo de los elementos ambientales. 

Tranvía 314
Tranvía 314

          Estos tranvías tenían volantes para la conducción del mismo en ambos extremos con objeto de que pudieran ser conducidos en ambos sentidos.

También podemos ver en la parte superior de ambos extremos el rótulo blanco con letras azules en el que se recuerda el recorrido que efectuaba en su recorrido por las calles de Sevilla y que ya hemos comentado más arriba. 

          Ya que estamos escribiendo del barrio de Triana hay que destacar el potente sentimiento de arraigo y de barrio que sienten sus habitantes.

Celosos de su cultura particular, guardianes de sus tradiciones, recuerdan a las personas famosas (Artistas, tonadilleras, toreros, políticos, etc.) que han nacido, vivido o fallecido en casas de su barrio con cuadros de azulejos (De las fábricas de azulejos de Triana, por supuesto) y, últimamente, incluso han editado cuatro billetes con una moneda propia del barrio, el "altozano".

Estos cuatro billetes, de nominales 5, 10, 20 y 50 altozanos tienen en la parte delantera costumbres o lugares propios del barrio. 

         Así el billete de 5 Altozanos, en verde, tiene en su anverso el simpecado de la Hermandad del Rocío de Triana.

El de 10 altozanos,  en rojo, nos muestra la Iglesia de Santa Ana conocida por los trianeros como la "Catedral de Triana" (Hay un artículo en este mismo blog sobre esta iglesia: "Iglesia de Santa Ana").

El de 20 Altozanos, en azul, nos presenta la popular "cucaña" (Palo horizontal embreado que se coloca en la proa de un barco y en cuyo extremo se coloca una bandera a la que intentan llegar los participantes), en el río Guadalquivir, juego popular que se realiza durante la llamada "Velá de Santa Ana", a finales del mes de Julio para celebrar la festividad de esta Santa el día 26 de Julio.

Anverso de los billetes
Anverso de los billetes

El último billete, el de 50 Altozanos, en marrón, nos presenta una imagen del Puente de Isabel IIª conocido en Sevilla como Puente de Triana, inaugurado en 1852 en sustitución del antiguo puente de barcas que durante casi 700 años fué la única forma de cruzar a pié el Guadalquivir (Interesados en conocer más sobre dicho puente de barcas pueden leer en este mismo blog el artículo "5 curiosidades que puedes ver paseando por Sevilla - Parte 2").

Reverso de los billetes
Reverso de los billetes

          Los cuatro billetes tienen en su reverso el mismo diseño aunque cada uno con los colores individuales de cada billete. con la leyenda:

                 T R I A N A 

                                                                                     República Independiente       

          Firman como Secretario "El mudo de Triana" (Volvemos a remitir al artículo de la "Iglesia de Santa Ana") y como Tesorero el sevillano rockero Silvio. 

          Por último y abajo a la izquierda hay un pensamiento de un trianero, Emilio Vara, que dice:

 "SOÑÉ QUE ESTABA EN EL CIELO, Y TANTO SOÑÉ QUE SOÑABA QUE DESPERTÉ EN TRIANA"..

El Saeta

          Puestos a escribir sobre el barrio de Triana, tenemos que decir que en la Calle San Jacinto (En la parte por la que circulan vehículos. No en la parte peatonal), existió durante el período 1943-1972 la factoría de la fábrica de la "Hispano Aviación, S.A.", fábrica que estaba dedicada a la fabricación de aviones de combate para el Ejército Español  

          Pues bien, en estas instalaciones se fabricó durante el año 1955 el primer avión a reacción íntegramente fabricado en España.

Dicho avión efectuó su primer vuelo el día 12 de Agosto de 1955, conmemorando esta efemérides el Distrito de Triana (En colaboración con el Distrito de Los Remedios) mediante un cuadro de azulejos (Trianeros, evidentemente).

Concretamente, de "Cerámicas Santa Ana" y que fue instalado en la pared de la fachada original de la fábrica en Marzo-2003.

La fachada es lo único que se ha conservado del edificio original ya que todo lo que era el interior de la fábrica son, en la actualidad, edificios de viviendas (Algunas de ellas se construyeron para los propios trabajadores de la fábrica) y comercios. 

          El texto literal de este azulejo es:

EN ESTE LUGAR ESTUVO UBICADA LA

FACTORÍA HISPANO AVIACIÓN (1943 - 1972)

EN LA QUE SE FABRICÓ EL PRIMER

AVIÓN A REACCIÓN ESPAÑOL , EL "SAETA",

QUE REALIZÓ SU PRIMER VUELO EL 

12 DE AGOSTO DE 1955.

EL DISTRITO DE TRIANA - LOS REMEDIOS

EN RECONOCIMIENTO A TÉCNICOS Y

TRABAJADORES QUE HICIERON POSIBLE

ESTE ACONTECIMIENTO.

MARZO 2003

Azulejo conmemorativo
Azulejo conmemorativo

          El "Saeta" era un avión no solo de combate, sino también de entrenamiento para el Ejército Español que fue vendido a otros países, como por ejemplo a Egipto de cuya Fuerza Aérea fue el emblema durante muchos años.

Avión "Saeta"
Avión "Saeta"

          Este avión estaba especialmente dotado para atacar objetivos en el suelo y en sus últimas misiones con el Ejército Español fueron las que tuvieron lugar durante 1974 cuando los conflictos de Ifni, El Aaiún y también en acciones contra el Frente Polisario.

La Revista "Grecia"

          Si paseamos por el centro histórico de Sevilla y más concretamente por la Calle Amparo (Calle entre la Plaza del Pozo Santo y la iglesia de San Juan de la Palma) vemos en la pared de la fachada del número 20 un azulejo que se colocó en el año 1999 en el que podemos leer:

AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO DEL CASCO ANTIGUO

Aquí estuvo la redacción

de la revista Grecia,

bandera del Ultraismo

a los 80 años del ultraismo

en Sevilla (1919 - 1999).

Que fue realizado por el ceramista Manolo Molero como se puede leer bajo el texto que hemos indicado.

          El ultraísmo fue un movimiento literario que nació como un movimiento enfrentado al modernismo que se había instalado en las letras españolas desde finales del siglo XIX.

Defendía la literatura mediante el uso de cauces estrictamente académicos, aunque para ello permitía que se utilizaran métodos innovadores o de nuevas filosofías entendiéndose como elementos que ayudaban a la creación literaria de obras siempre que siguieran patrones académicos de escritura.   

Azulejo conmemorativo
Azulejo conmemorativo

          Este movimiento literario iniciado en Sevilla y en Madrid tuvo bastante difusión por Iberoamérica (Especialmente en Argentina) a lo que contribuyó la revista "Grecia" que existió entre 1918 y 1921 o la revista "Ultra" que se editaba en Madrid. 

El Platino

          El platino es un elemento químico de número atómico 78, cuyo símbolo es "Pt".

Es un mineral considerado como metal precioso más valorado que el oro pese a ser un metal más abundante que el oro en la naturaleza y tiene como características que es muy maleable (Se puede batir y extender en láminas) y muy dúctil (Admite deformaciones en frío, sin romperse).

De hecho, si lo pensamos, las tarjetas o los discos de música de platino son más valorados que las tarjetas o los discos de música de oro.

          Pues bien, en Sevilla, en la Calle Almirante Ulloa (Comunica las calles Alfonso XII y Monsalves), en la fachada del número 1 de esta calle podemos ver una gran placa de mármol en la que se puede leer:

EN ESTA CASA NACIÓ EL ALMIRANTE 

DON ANTONIO DE ULLOA

(1716 - 1795)

INSIGNE CIENTÍFICO DE LA ILUSTRACIÓN

DESCUBRIDOR DEL PLATINO Y SEVILLANO

DE RENOMBRE UNIVERSAL.

EL EXCMO. AYUNTAMIENTO HONRA SU MEMORIA 

EN EL IIº CENTENARIO DE SU MUERTE

SEVILLA, 23 DE OCTUBRE DE 1995

Placa de mármol conmemorativa
Placa de mármol conmemorativa

          Aunque así aparece reflejado en el texto, realmente no fue la persona que lo descubrió en el mismo sentido en el que podemos hablar como de descubridor de algo que era desconocido como ocurrió, por ejemplo, con los esposos Curie cuando descubrieron el Radio, elemento químico totalmente desconocido hasta ese momento.

          Escribimos esto porque el platino ya era conocido en tiempos de los egipcios ya que se le ha encontrado mezclado con el oro hallado en tumbas del antiguo Egipto, en joyas con una antigüedad de más de 1.000 años, antes de Jesucristo.

También se encontró el platino en las joyas que se hallaron en tumbas de Sudamérica pertenecientes a tiempos precolombinos.

          Antonio de Ulloa y de la Torre-Guiral lo que hizo fue darle nombre y darlo a conocer en Europa.

Antonio de Ulloa conoció su existencia al encontrar restos de un metal, hasta ese entonces no nombrado, en las joyas precolombinas cuando formaba parte de una misión geográfica francesa que estaba haciendo mediciones de arcos de meridiano en Ecuador.

Al encontrarlo mezclado con el oro, se pensó que era una impureza que ayudaba a dar consistencia y fue por eso por lo que le dio el nombre de "Platina" lo que significaba "Plata pequeña"

También te puede interesar otros artículos parecidos a Historia viva de Sevilla paseando por sus calles (Parte 6) en nuestra categoría Qué Ver.

También te interesa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir