Qué hacer en Sevilla este fin de semana. Agenda

Si estás buscando los mejores planes para el fin de semana en Sevilla, ¡que no te falten ideas!.

Os traemos una selección de actividades en Sevilla este fin de semana.

¿Te animas a descubrirlas?

Próximos Eventos

Qué hacer en Sevilla este fin de semana

Desde visitar monumentos emblemáticos hasta pasear por el río o disfrutar de la gastronomía andaluza o acudir a grandes eventos como la Bienal de Flamenco o presenciar un espectáculo de teatro en Sevilla, hay muchas cosas que ver y hacer en nuestra ciudad.

La ciudad tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, y los fines de semana son un buen momento para explorar todo lo que tiene que ofrecer a través de visitas guiadas.

¡No te quedes sin planes!

Si buscas qué ver en Sevilla el fin de semana, aquí tienes una selección de actividades para el fin de semana que podrás realizar. ¿Te animas a descubrir todo lo que tiene que ofrecer Sevilla? ¡No te arrepentirás!

1.- Visitar el Alcázar de Sevilla

Patio de las Doncellas Real Alcazar
Patio de las Doncellas

Sin duda, uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Sevilla. Se trata del palacio real más antiguo de España que se encuentra en uso, ya que es la residencia oficial del rey Felipe VI. El Alcázar de Sevilla está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y merece una visita sin falta si te encuentras en Sevilla.

En doce siglos de historia, muchas cosas han cambiado y estos cambios están presentes en el Alcázar, desde los estilos decorativos de las diferentes épocas hasta las necesidades demandadas por los diferentes gobernantes que vivieron aquí.

Sevilla fue una ciudad musulmana hasta 1248, y la parte más antigua del palacio pertenece a ese período.

Sin embargo, lo que realmente fascina al gran público es el palacio mudéjar, la nueva residencia construida en la década de 1360 por el Rey Pedro I de Castilla y León.

Pedro I usó este palacio como su residencia, por lo que también incluyó los símbolos de sus reinos y su religión, mezclados con versos del Corán.

Las zonas más espectaculares del palacio de Pedro I son, sin duda, el Salón de Embajadores y el Patio de las Doncellas.

Además del palacio mudéjar, también es interesante visitar el edificio de la "Casa de la Contratación", un espacio lleno de historia.

El Palacio Gótico, la primera estructura cristiana del complejo, y los magníficos jardines, incluyendo los baños de María de Padilla, escenario de serie de televisión “Juego de Tronos”. también son dignos de una visita.

Para los sevillanos, la entrada es gratis. Más información sobre el Real Alcázar.

2.- Visitar La Catedral de Sevilla y la Giralda

catedral de sevilla

Siguiendo con planes para hacer en Sevilla, esta es una opción perfecta para el domingo por la mañana.

En este post tienes otros Planes para hacer un Domingo en Sevilla.

La catedral de Santa María de la Sede es la catedral gótica más grande del mundo y la tercera construcción más grande de Europa, sólo superada por San Pedro del Vaticano y el templo expiatorio de Colonia.

La Catedral se encuentra en el centro de Sevilla y es uno de los monumentos que no te puedes perder.

Fue construida en el siglo XV sobre la antigua mezquita que existía en el lugar. Hoy en día, sólo se conservan dos elementos de la mezquita original: el patio de las abluciones y el alminar.

El edificio gótico ocupa un rectángulo de 126 x 83 metros, con naves de más de 30 metros de altura y su planta coincide con lo que fue sala de oración de la mezquita.

Después, llegarían añadidos en otros estilos: Renacimiento, Barroco y Neoclásico. En el interior de la catedral no hay que perderse la capilla mayor, con el mayor retablo de toda la cristiandad, un retablo gótico de madera que representa las escenas más importantes del evangelio.

La Catedral es famosa también por su impresionante torre, la Giralda, que se levanta a una altura de 97 metros y que fue construida originariamente como minarete.

3.- Reservar un Free Tour Sevilla

Los free tours son una forma muy popular de hacer turismo en las principales ciudades europeas, por supuesto también en Sevilla.

Se trata de una visita guiada gratuita, realizada por guías expertos, que se suele realizar a pie y que dura entre dos y tres horas.

La forma de pago es mediante una propina al final de la visita.

En Sevilla, hay varias empresas que ofrecen este tipo de tours pero nosotros te recomendamos la siguientes rutas:

    • Free tour nocturno por Sevilla .- Una forma diferente de ver la ciudad y sus monumentos, que cobran vida en las noches sevillanas. El free tour nocturno suele empezar a las 20:00 horas y terminar sobre las 21:30 o 22:00 horas
    • Free tour por Sevilla .- Si quieres descubrir la Sevilla más auténtica, en este free tour encontrarás la mejor forma de hacerlo.
    • Free Tour Por Triana.- Para descubrir uno de los barrios más representativos y populares de Sevilla. El free tour que elijas te permitirá descubrir la historia, las leyendas y los rincones más interesantes de este popular barrio, todo ello acompañado de un guía que te irá explicando todo lo que vas viendo.
    • Free Tour por el barrio de Santa Cruz .- Si quieres descubrir la antigua Judería de Sevilla, el barrio de Santa Cruz es tu lugar. Este free tour te permitirá conocer la historia y las leyendas que hay detrás de este popular barrio sevillano de calles estrechas.

4.- Aprovechar para hacer una visita gratis a los Museos de Sevilla

Siguiendo con las actividades que puedes hacer este finde en Sevilla, te recomendamos visitar sus museos.

Recuerda que puedes disfrutar de algunos de sus museos de forma gratuita durante la semana.

Tanto el Museo de Bellas Artes de Sevilla en la Plaza del Museo 9 (los sábados de 09:00 a 21:00; y domingos y festivos de 09:00 a 15:00), como el Museo Arqueológico Provincial (aunque actualmente cerrado por reformas), pueden visitarse de forma gratuita por los ciudadanos de la Unión Europea.

Por otro lado también puede visitarse de forma gratuita el Palacio de los Marqueses de la Algaba, que alberga el Centro de Arte Mudéjar de Sevilla, los sábados de 10 a 14 horas.

Además, si has sacado una entrada para el Real Alcázar, tienes la entrada gratuita para el Castillo de San Jorge (en el que los domingos también hay en el Paseo de Nuestra Sra. de la O, un mercadillo de artesanía creativa), el Antiquarium en las Setas, el Museo Bellver-Casa Fabiola, y Museo de la Cerámica de Triana.

5.- Pasar un día en Isla Mágica

En el parque temático de Isla Mágica, que se encuentra en La Cartuja, donde se celebró la Expo 92, podrás disfrutar de un día lleno de diversión.

Cuando la Expo 92 se acabó en Sevilla, quedó un enorme espacio sin utilizar. Era el momento de buscar una nueva idea para ese lugar y el Parque Temático vio la luz.

Fue inaugurado en 1997 con el objetivo de transportar a los visitantes a las costumbres y lugares más representativos de los siglos XVI y XVII, la época de los descubrimientos.

El parque cuenta con seis zonas temáticas. Cada una de ellas está ambientada en un escenario diferente y lleno de atracciones para todos los gustos. Desde montañas rusas hasta tiros al blanco o juegos mecánicos.

Pero el atractivo del parque no acababa ahí. Agua Mágica era una zona acuática llena de sorpresas: una gran playa, toboganes de vértigo, cascadas, piscinas y zonas de descanso con hamacas donde relajarse.

Sin duda, tiene lo que necesitas para pasar un día inolvidable.

Si quieres vivir una aventura única, no puedes perdértelo.

Dirección: Pabellón de España, s/n, 41092 Sevilla

Teléfono: 954 48 70 30

¿Quieres salir de noche? Mira las 10 Mejores discotecas de Sevilla

6.- Ir con los niños al Acuario de Sevilla

Otro plan recomendado si quieres hacer actividades para este fin de semana con niños.

El Acuario de Sevilla se encuentra situado en el Muelle de las Delicias de Sevilla. Dispone de 35 acuarios diferentes que contienen animales pertenecientes a más de 400 especies distintas. Su inauguración fue en el año 2014 y se eligió el emplazamiento en el Muelle de las Delicias por su excelente ubicación y por ser uno de los puntos turísticos más importantes de Sevilla.

El acuario dispone de 35 acuarios diferentes, con una capacidad total de 30.000 litros, que contienen animales pertenecientes a más de 400 especies distintas. El oceanario tiene una capacidad de 2 millones de litros, y la columna de agua tiene una altura total de 9 metros.

El Acuario de Sevilla es una excelente propuesta para todas las edades, con una gran variedad de peces y otros habitantes del mar como tiburones y tortugas gigantes.

DirecciónMuelle de las Delicias, s/n, 41012 Sevilla

Teléfono955 44 15 41

7.- Visitar el Hospital y la Iglesia de la Caridad

hospital de la caridad

Cuando se pasea por el Hospital de la Caridad (Calle Temprado número 3) uno no puede evitar sentir la magia que envuelve este lugar. Fue construido en el siglo XVII y funcionó durante décadas como residencia para ancianos miembros del clero. La hermandad que lo fundó tenía como objetivo prestar asistencia a estos sacerdotes enfermos y personas vulnerables.

Aunque el hospital ya no es utilizado como tal, todavía se pueden apreciar las bellas obras de arte que lo adornan.

La iglesia barroca es especialmente impresionante, con sus frescos de Valdés Leal y su hijo Lucas Valdés. En la sala de exposiciones se encuentran algunas obras de Murillo, Pacheco, Montañés y el gran maestro Diego Velázquez.

Es un lugar que conmueve a los visitantes y les invita a reflexionar sobre la importancia de la caridad en nuestras vidas.

La iglesia de la Caridad es reconocida como una obra maestra del barroco sevillano. Miguel de Mañara fue un hombre culto y rico que, tras la muerte de su esposa y un período de meditación, invirtió su fortuna en obras de caridad y fue su principal valedor.

Más sobre la Iglesia y el Hospital de la Caridad.

Horario

    • De lunes a sábado de 9:00 a 13:30 y de 15:30 a 19:30 horas.
    • Domingos y festivos de 9:00 a 12:30 y de 15:30 a 19:30 horas.

Precio de las entradas

    • Adultos: 8 €
    • Menores de 18 años: 2,50 €
    • Jubilados: 5 €
    • Menores de 7 años: entrada gratis

8.- Visitar Archivo de Indias (GRATIS)

Además del Real Alcázar y la Catedral, el Archivo General de Indias se incluye en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 1987.

Cuando se visita el Archivo General de Indias en Sevilla, es inevitable sentirse transportado a otra época. Este edificio es una auténtica joya arquitectónica y guarda en su interior documentación histórica sobre el las colonias españolas de América.

Los primeros rastros del archivo se remontan a 1572, cuando el rey Felipe II lo encargó al arquitecto Juan de Herrera. Su objetivo era albergar los asuntos de los mercaderes que venían de América. Sevilla era la ciudad más importante para el comercio con el Nuevo Mundo y en este edificio se vendían todos los productos.

El edificio funcionó como casa de comercio hasta 1717, cuando la Casa de la Contratación se trasladó a Cádiz. Sevilla ya no era la capital del comercio con el Nuevo Mundo y el edificio cayó en desuso.

En 1785 el rey Carlos III ordenó que los archivos del Consejo de Indias se guardaran aquí en Sevilla y desde entonces toda la documentación del imperio de ultramar se almacena en este edificio.

Hoy en día, el archivo contiene 43.000 legajos, con 80 millones de páginas y 8.000 mapas y se encuentra en proceso de digitalización.

9.- Pasear por el Parque de María Luisa y la Plaza de España (GRATIS)

balaustrada-plaza-espana-sevilla

El Parque de María Luisa es uno de los sitios más bonitos que ver en Sevilla. Se trata de un enorme parque urbano que fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Este parque es el pulmón de Sevilla y en él se respira un ambiente tranquilo y relajado. Es el lugar perfecto para un paseo al aire libre en familia o para descansar un rato leyendo un libro.

El parque está lleno de árboles, fuentes, jardines y estatuas. A lo largo de sus senderos se pueden ver antiguos edificios que fueron construidos para la exposición, como el Palacio de San Telmo o el Museo Arqueológico Provincial.

En el parque se encuentra la Plaza de España, que fue construida en homenaje a los españoles que participaron en la exposición de 1929. Esta plaza es una de las más grandes y hermosas que ver en Sevilla.

La Plaza de España de Sevilla fue el pabellón del país anfitrión de la Expo, España. El arquitecto elegido para el proyecto fue Aníbal González y representa perfectamente el estilo de su época: "regionalismo" (la mezcla de elementos de los estilos morisco, barroco y renacentista de la arquitectura española).

Alrededor de la plaza hay un canal con cuatro puentes que representan los cuatro antiguos reinos de España: Castilla, León, Navarra y Aragón.

Verás también bancos alrededor de la plaza con los nombres de cada una de las provincias españolas y con asombrosos azulejos.

Muy recomendable subir las escaleras de alguno de los balcones del edificio para ver una panorámica del parque.

Con suerte, podrás disfrutar de algún espectáculo flamenco con guitarristas o bailaores.

10.- Tomar unas tapas en algún bar típico sevillano

La cocina andaluza tiene una larga tradición culinaria, y eso se nota en la calidad de sus platos. En Sevilla podemos encontrar una gran variedad de bares y restaurantes donde degustar los mejores platos típicos de la región y por supuesto ir de tapas.

Desde el famoso pescaito frito hasta el rabo de toro, pasando por el salmorejo, la tortilla de patatas o el gazpacho andaluz, hay muchísimos platos para disfrutar.

A continuación te dejo una pequeña selección de bares de sevillanos hecha por un sevillano , aunque la lista podría ser enorme y dar para otro artículo más extenso (casi interminable):

      • El Rincón de Murillo, calle Lope de Rueda 18. Especialidad: la Carrillada.
      • Casa Ricardo, en calle Hernan Cortes 2. ¡Pidan las croquetas!
      • Blanco Cerrillo, en calle José Velilla 1. El olor del adobo es inconfundible.
      • En la Espero te Esquina, calle Corral del Rey 10. Muy típico el Mantecado al Whisky.
      • Bodeguita Antonio Romero, calle Antonia Díaz 10. Piripi (montadito relleno de queso, bacon, tomate natural y lomo de cerdo)
      • Pepe Hillo, en calle Adriano 24, si quieres probar el rabo de toro.
      • El Pasaje, en Pasaje de Vila 8. Muy recomendable probar la Torta de Inés Rosales (con pollo al curry y salsa de chile dulce).
      • Las Columnas (Bodega de Santa Cruz) en calle Rodrigo Caro nº 1. Imprescindible pedir el montadito de pringá.
      • Las Golondrinas, en calle Pagés del Corro 76 y Antillano Campos 26. Además de la punta de solomillo, los champiñones con salsa verde.
      • Blanca Paloma, calle San jacinto 49. Muy típica las albóndigas de choco.
    • Bar Juan Carlos, en la calle Febo, en Triana, si eres un amante de los quesos.

Son muchos los sitios que tienes para tapear, en cada rincón de la ciudad. También tienes la opción de hacer la ruta guiada de tapas y bares.

Una última recomendación. Algunos de los lugares recomendados para tapear son pequeños locales. Eso forma parte también de la idiosincrasia de esta ciudad.

Muchos sevillanos piden una cerveza y una tapa en la barra. Por eso están muy concurridos y hay que tomarlo en la barra del bar, aunque algunos establecimientos tiene también una zona de mesas donde se puede hacer una comida más formal o pedir raciones.

11.- Visitar alguna de las 125 iglesias, templos o Parroquias de Sevilla

Iglesia de Santa Ana
Iglesia de Santa Ana

Sevilla es una ciudad con una gran tradición religiosa. La capital andaluza tiene, según  Archidiócesis de Sevilla, 125 templos católicos, la mayoría de ellos situados en el casco antiguo. 

Después de Roma, es la segunda ciudad con más templos católicos del mundo, y la ciudad española que más parroquias tiene.

Y las tiene de todos los estilos arquitectónicos: desde Gótico Mudéjar de la época de Fernando III, hasta las de estilo barroco y que son autenticas joyas de la arquitectura sevillana.

Visitarlas todas en un fin de semana sería casi imposible, pero si podemos destacar las más visitadas:

    • La Basílica del Gran Poder en el barrio de San Lorenzo, Plaza de San Lorenzo, 13, también de de estilo neobarroco.
      • Capilla de los Marineros en Triana, calle Pureza, 57. Estilo barroco.
    • la Iglesia del Divino Salvador, en Plaza del Salvador 3, de estilo barroco.
      • Iglesia de Santa María La Blanca, en calle Sta. María la Blanca, 5, de estilo barroco
      • Iglesia Parroquial de Santa Cruz, en calle Mateos Gago, 32B. Arquitectura barroca
      • Basílica del Patrocinio (Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración, también llamada Basílica del Cachorro) en calle Castilla 182.

En la mayoría de las iglesias la entrada es gratuita. Alguna, como la de San Luis de los Franceses, cobra un precio reducido por la entrada.

Además, muchas de las iglesias mencionadas son sede de algunas de las Hermandades más populares de Sevilla. Si quieres saber más sobre uno de los acontecimientos más importantes del año para el sevillano te recomendamos este Tour de la Semana Santa sevillana.

12.- Visitar Itálica

Itálica es uno de los yacimientos romanos que se encuentran mejor conservados del mundo. La antigua ciudad, declarada Monumento Nacional en 1912, está situada a unos 9 kilómetros del centro de Sevilla, en el término municipal de Santiponce.

Fue construida a mediados del siglo III a.C., por Publio Cornelio Escipión que quiso que fuese la ciudad que albergase a los veteranos de su ejército.

Itálica fue la primera ciudad planeada de España y uno de los asentamientos más grandes que existieron en la península durante el Imperio romano, con una población que superaba los 25.000 habitantes.

El yacimiento arqueológico de Itálica está formado por diversos monumentos, entre los que destacan el anfiteatro, que fue construido en el siglo II d.C. por el emperador Adriano, que con sus 21.000 metros cuadrados de superficie era el segundo más grande de todo el Imperio romano, sólo superado por el Coliseo de Roma; y el teatro, que fue construido unos años antes que el anfiteatro y que con capacidad para 3.000 espectadores era el quinto más grande del Imperio.

Otros monumentos que merece la pena visitar en Itálica son el foro, las termas, el Circo, el templo de Trajano y las murallas.

El precio de la entrada al yacimiento es GRATIS para los ciudadanos miembros de la Unión Europea.

Itálica está abierta todos los días, excepto los lunes.

Domingos, Festivos y lunes vísperas de festivos de 9:00 a 15:00 horas.

La forma más sencilla de llegar al yacimiento arqueológico de Itálica desde Sevilla es en coche , Salida de Sevilla en dirección a Mérida, por la carretera N-630.

También se puede llegar en autobús, desde la Estación de autobuses Plaza de Armas, a través de la empresa Damas, Línea M-170A (express) y Línea M-170B, con parada en el conjunto arquitectónico, aunque el trayecto se hace un poco más largo.

Mejores Planes para un fin de semana en Sevilla

Si vas a visitar Sevilla por primera vez durante dos o tres días y quieres que tu estancia sea inolvidable, aquí tienes un plan para disfrutarla al máximo y que puede complementar con la información de los lugares turísticos para visitar que hemos visto más arriba.

Es sólo una recomendación de actividades que hacer en Sevilla, pero seguro que con esto ya tienes más que suficiente para llenar un fin de semana.

Si llegas el viernes a Sevilla, puedes darte un paseo por el centro de la ciudad, visitar las calles comerciales de Sierpes, Tetuán, tomar un café en alguna de sus cafeterías, visitar las Setas en la plaza de la Encarnación, el anticuarium o dar un vistazo general de la ciudad desde su mirador.

Luego puedes seguir el paseo por el Barrio de Triana y aprovechar para tapear o cenar con vistas al río.

En Triana tienes una amplia variedad de oferta gastronómica con la posibilidad de disfrutar de la gastronomía andaluza con bellísimas imágenes de la ciudad y del río.

Si aún sigues con ganas de juerga, puedes tomar una copa en algunos de los bares de la calle Betis o bien acudir a un espectáculo de flamenco en Sevilla.

El Sábado puedes comenzar la mañana visitando el Alcázar, uno de los monumentos más impresionantes y visitados de Sevilla.

Ve temprano y reserva la entrada con antelación porque suele haber grandes colas.

Después de visitar el Alcázar, puedes dar un paseo por el barrio de Santa Cruz, el antiguo barrio judío de Sevilla. Allí encontrarás callejuelas estrechas y casas típicas que te transportarán a otra época.

Para almorzar, puedes probar por esa zona alguno de los mejores sitios para comer en Sevilla, aunque lo normal es que esté muy concurridos, por lo que si quieres sentarte un rato para descansar, lo más recomendable es que reserves una mesa en algún restaurante de la Plaza de Doña Elvira, o algo más alejado, Restaurante Modesto en Cano y Cueto número 5, para probar comida tradicional andaluza y gozar de una verdadera experiencia gastronómica.

Luego por la tarde, cruzando los Jardines de Murillo y el Prado de San Sebastian estás a un paso del Parque de María Luisa y la Plaza de España donde además de dar un paseo puedes asomarte a alguno de sus balcones para ver atardecer.

Para cenar, puedes volver hacia el casco histórico, cenar en en Casa Robles, en la calle  Álvarez Quintero, 58, un restaurante típico sevillano donde podrás probar platos típicos de la gastronomía andaluza o reservar en alguno de los mejores restaurantes con terraza de Sevilla, que ofrecen una magnífica vista de la ciudad.

¿Aún con ganas de juerga?

SI quieres tomar una copa por la zona del casco histórico puedes ir a alguna de las mejores terrazas de Sevilla como la terraza del Hotel EME, en calle Alemanes 27, la del Hotel Doña María en calle Don Remondo, 19,donde podrás tomar una copa con vistas a la Giralda o bien subir a la del Hotel Inglaterra, en Plaza Nueva, que ofrece unas magníficas panorámicas de Sevilla.

También puedes irte a la zona del río y darte una vuelta por Capote, Chile o el Muelle de Nueva York.

En el Paseo de las Delicias, cerca del Parque de María Luisa, tienes el Bilindo, el Líbano, la Terraza Alfonso o la Casa del Estanque.

Para acabar la noche, si eres de los que te gusta bailar, puedes ir a una de las discotecas más populares de Sevilla, Antique Theatro o su terraza de verano Rosso en calle Matemáticos Rey Pastor y Castro, s/n, por la zona de la Expo 92.

La Sala Obbio en la calle Trastámara 29 o Holiday en Jesús del Gran Poder, 73.

El Domingo puedes comenzar la mañana visitando la Catedral de Sevilla y la Giralda, el Archivo de Indias lo que te de tiempo hasta llegue el momento de marchar.

Si te queda tiempo, puedes aprovechar para ir por ejemplo al Museo de Bellas Artes, que alberga una importante colección de pinturas del siglo XVI al XIX o algunos de los sitios que hemos recomendado más arriba.

Estos son solo alguno de los planes para el fin de semana que puedes hacer. Disfruta de todas las actividades que la ciudad tiene para ofrecerte y aprovecha para visitar algunos de sus monumentos más impresionantes. ¡Buena estancia!

Consulta nuestra Agenda de actividades culturales y de ocio en Sevilla con propuestas sobre teatro, conciertos, exposiciones, deportes, flamenco, danza, rutas y más, que vamos publicando en nuestro sitio web Desevillalomejor.com.

También te puede interesar otros artículos parecidos a Qué hacer en Sevilla este fin de semana. Agenda en nuestra categoría Ocio.

También te interesa:

Subir