El Friso del Palacio Mudéjar Real Alcázar de Sevilla que desvela su fecha de Inauguración

¿Cuándo se inauguró el Real Alcázar de Sevilla? El Friso del Palacio Mudéjar que desvela su fecha de Inauguración

Si nos situamos en el Patio de la Montería para entrar a visitar el Palacio Mudéjar de los Reales Alcázares de Sevilla, antes de entrar nos impresiona la increíble puerta de entrada a dicho Palacio.

Es una portada de gran altura con un friso en su parte superior que nos enseña algo muy curioso, no de Sevilla, sino de España entera.

En ese friso, del que adjuntamos foto (Aunque no se vea muy claro), existe una leyenda rectangular con letras azules sobre fondo claro en la que se puede leer el siguiente texto, empezando por el lado izquierdo del rectángulo:

"El mui alto y mui noble y mui poderoso y mui conqueridor don Pedro por la gracia de Dios Rey de Castiella y Leon mando fazer estos Alcázares y estos Palacios y estas Portadas que fue fecho en la era de mill et quatrocientos y dos".

inauguración real alcazar

Creo que el texto se entiende perfectamente, pero lo que no se entiende tan claro es la fecha de inauguración del Palacio, ese 1402.

¿Por qué motivo?:

Pues porque si leemos cualquier biografía de Pedro Iº veremos que en dicha biografía se dice que el rey inauguró el Alcázar en 1364 y que murió (Asesinado por su hermano bastardo Enrique, en Montiel) en el año de 1369.

Surge la pregunta de forma inmediata: ¿Cómo es posible que Pedro Iº inaugurara el Alcázar en 1402 si murió en 1369?.

La respuesta está en un hecho que afectó no solo a Sevilla, sino a España al completo y nos explicamos.

No está clara la fecha en la que ocurrió el hecho, ya que hay escritos que lo sitúan en el 516 (Concilio de Tarragona) y otros durante el reinado del visigodo Atanagildo en el intervalo 555 al 567.

Pero la realidad es que se decide que en España no se contarán los años a partir del nacimiento de Jesucristo (Año "0"), sino cuando Hispania fue totalmente sometida al Imperio Romano, en el año 38 A.C. (Vamos, que el año 38 A.C. pasó a ser el año "0").

No obstante, aclaro que he leído alguna otra versión sobre el motivo, pero el hecho sí que es invariable.

Estos 38 años de diferencia rigieron en España hasta el siglo XIV, siglo en el que los diferentes Reinos españoles lo fueron eliminando en fechas diferentes, según el Reino.

El primero fue el Reino de Aragón en 1349, el Reino de Valencia en 1358 y así sucesivamente. El más tardío fue el reino de Navarra en el siglo XV.

En Castilla se suprime hacia 1389, calendario actual, pero en el momento en el que lo eliminan era 1389 + 38 = 1427, año que había en el Reino de Castilla y León en el momento en el que deciden “retroceder” esos 38 años y que el año “0” vuelva a ser, en el Reino de Castilla y León, el año del nacimiento de Jesucristo.

Por eso cuando el Rey Pedro Iº inaugura el Palacio Mudéjar en 1402 lo hace según según el calendario que tenían en ese momento en el Reino de Castilla y León, pero cuando en 1427 ese mismo reino de Castilla y León "retrocede" su calendario 38 años, el año escrito en el friso de 1402 pasa a ser, en los libros de la Historia el año 1364, una vez descontados los famosos 38 años de la "Era Hispánica".

Como conclusión, quiero indicar que si visitáis cualquier monumento en España y este monumento tiene indicada su construcción o inauguración en una inscripción ORIGINAL de la época y esa fecha está incluida entre el 516 y el año en el que se cambió el calendario (Habría que ver el Reino al que pertenecía la localidad de que se trate) en ese Reino en la Edad Media, a la fecha hay que quitarle 38 años.

También te puede interesar otros artículos parecidos a El Friso del Palacio Mudéjar Real Alcázar de Sevilla que desvela su fecha de Inauguración en nuestra categoría Qué Ver.

También te interesa:

  1. Avatar de Isi Guio Rodríguez Isi Guio Rodríguez dice:

    Me encanta el bloc..
    Pero conozco a Alberto Távora y me parece un extraordinario cronista de Sevilla
    Su historia y sus tradiciones
    Aprecio en él su entusiasmo y su buen hacer en la forma de decir y contar así como de vivir toda la esencia de Sevilla

  2. Avatar de Charo Charo dice:

    Me parece muy curioso a la par que interesante.

  3. Avatar de Daniel Daniel dice:

    Hecho este, bastante curioso y desconocido por el personal!
    La historia nos sorprende!
    Gracias Alberto Tavora.

  4. Avatar de Albert Albert dice:

    Articulo muy Interesante y educativo. A veces los pequeños secretos de los lugares que visitamos son los mas curiosos y que aportan un plus que enriquece la visita general

    Gracias por el aporte

  5. Avatar de Ana Ana dice:

    Conocer estos detalles te hacen ser más consciente del valor de los monumentos que nos rodean, ¡gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir